¿Cómo saber si tengo cáncer de ano?

El cáncer de ano es un tumor maligno que se presenta en la piel que rodea el ano. Tiene un buen pronóstico, ya que cerca del 70 % de los pacientes se curan.

La mayoría de los cánceres de esta localización son de células propias de la piel: células escamosas, que son los de mejor pronóstico. Los pacientes con lesiones de otro tipo (adenocarcinomas o melanomas) tienen un pronóstico y tratamiento distinto.

¿Corro riesgo de tener cáncer de ano?

Aunque se pueden presentar en cualquier persona, los grupos de mayor riesgo son los pacientes infectados por el virus del papiloma humano (VPH): mujeres VIH+, hombres VIH+ independientemente de su historia sexual, hombres que tienen sexo con hombres, mujeres con cáncer vulvar o cervical y pacientes inmunodeprimidos por otras causas (como transplantados, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.).

¿Cómo se diagnostica el cáncer de ano?

Cuando se detecta una lesión compatible con este diagnóstico: una úlcera alrededor del ano que puede supurar y/o sangrar, se realiza una biopsia para establecer el diagnóstico. Además, se puede realizar una ecografía anal, resonancia y/o TAC abdominal para determinar la extensión y afectación del tumor. Todo ello nos definirá el tratamiento a realizar y el pronóstico.

¿Cómo se trata el cáncer de ano?

El tratamiento del cáncer de ano (de células escamosas) depende de su extensión y de la afectación o no de los esfínteres del ano. Si la lesión es de pequeño tamaño, muy precoz y no afecta a los esfínteres anales, puede tratarse con una extirpación local.

La opción con quimioterapia y radioterapia también puede ser válida y curativa para tumores dentro del canal anal.

 

Con información de la Asociación española de Coloproctología.

Siguiente
Siguiente

¿Cuándo debo ir al Proctólogo?